Hola Xinyi

Un tema muy interesante. La verdad es que no se habla demasiado de esto, ya que, como tú misma has dicho, no se conoce bien ni el término para referirse al tema.
En mi opinión, para hacer algo, lo que sea, todos los participantes tienen que estar de acuerdo en lo que van a hacer y seguros de que es lo que quieren. Es el primer paso. Si tanto la mujer que va a "alquilar" su útero como los futuros padres/ las futuras madres/ ambos/el futuro padre/ la futura madre está/n de acuerdo creo que es ético. No le hace ningún daño a nadie.
Considero este método, como otros (fecundación in vitro, por ejemplo), otra manera de crear vida para quienes lo desean y no pueden, es una solución como lo puede ser que te transplanten el corazón de otra persona, simpre con la misma finalidad: la vida. Si la madre ha decidido que no quiere tener derechos maternales y hay un documento legal que lo testifique yo estoy de acuerdo en que alquile su útero.
Creo que el debate de a quién consideraría sus padres el bebé se puede dar en la adopción de bebés. Al final, me parece que eso tiene más que ver con el amor; si toda tu vida los que te han querido y te han cuidado no son tus padres de la forma natural, creo que los considerarías como tales, al fin y al cabo, ¿qué significa ser padre o madre? es comprometerse en educar y formar una persona que sea capaz de valerse por si misma y construir su propia historia , que le permita desenvolverse en los diferentes contextos que se relaciona: lo social , familiar , profesional ... Así que, en un principio, yo consideraría como padres a quienes me han cuidado y querido.
Espero que algún día cambien la ley de forma que todo el que lo desee pueda ser padre o madre.