Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Noticias / Re:NUEVA NOTICIA INTERESANTE
« Último mensaje por Lola-1901-oW9t2R en Ayer a las 13:14:13 »
Hola!

Muchas gracias por compartir esta noticia tan relevante.

Me ha parecido muy interesante porque pone en valor el potencial de España para liderar un cambio tan crucial como la transición energética en Europa. Lo que más me ha llamado la atención es cómo se está logrando este avance gracias a una colaboración efectiva entre el sector público y privado, algo que no siempre es fácil de conseguir.

La noticia menciona que la IA puede ayudar a predecir y optimizar el uso de la energía, lo cual me parece clave para lograr un sistema más eficiente y sostenible. Por eso, quiero dejar la siguiente pregunta que me ha surgido acerca de este tema: ¿Qué papel creen que debería tener la inteligencia artificial en el futuro del sistema energético español?

Un saludo,

Lola Mingo

2
Noticias / Re:¿Misiones espaciales sin cohetes? Programa NOM4D y su autonomía.
« Último mensaje por India-1901-Uzq66D en 25 Abril , 2025, 19:01:03 pm »
¡Buenas tardes!

El programa NOM4D de DARPA representa un avance significativo en la exploración espacial. La posibilidad de construir estructuras directamente en órbita mediante robots autónomos no solo podría reducir los costos asociados al lanzamiento de grandes estructuras desde la Tierra, sino también minimizar los riesgos relacionados con el despegue y la entrada en la atmósfera. Es emocionante pensar en las posibilidades que se abren con este tipo de tecnología.

¡Muchas gracias por compartir esta información con nosotros!
3
Noticias / Re:Satélite Español
« Último mensaje por India-1901-Uzq66D en 25 Abril , 2025, 18:49:28 pm »
¡Buenas tardes!

Me ha impresionado mucho conocer el lanzamiento del SpainSat NG I. Es genial que España va a poner en órbita un satélite tan avanzado, con tanta participación de empresas nacionales y con un papel clave en las comunicaciones seguras para organismos como la OTAN o la Unión Europea.

He encontrado que hasta abril de 2025, el satélite SpainSat NG I ha sido lanzado con éxito y se encuentra en la fase final de pruebas y calibración en órbita. Como se menciona en el artículo, se espera que comience a prestar servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, la OTAN y la UE en el segundo semestre de este año.

¡Muchas gracias por compartir esta información con nosotros!
4
Hola Alicia, muchas gracias por compartir esta noticia tan interesante sobre la detección del Parkinson.

Me parece fascinante la cantidad de avances que están ocurriendo gracias a la IA y al Machine learning en una gran variedad de ámbitos. Mientras estaba investigando un poco más acerca del tema, me he encontrado con una noticia que me ha llamado bastante la atención. En esta, explican como en Madrid y Zaragoza se ha empezado a detectar esta enfermedad mediante la risa, teniendo un éxito del 83%.

Os comparto el link por si os interesa y os sirve de ayuda.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Inteligencia-artificial-para-detectar-el-parkinson-a-partir-de-la-risa


Saludos,
Victoria
5
Noticias / Re:ForestNet: Analizar la deforestación mediante los datos satelitales
« Último mensaje por India-1901-Uzq66D en 23 Abril , 2025, 19:47:08 pm »
¡Buenas tardes!,

Me ha parecido muy interesante este artículo y creo que es increíble cómo los estudiantes de Stanford han conseguido usar imágenes de satélites junto con inteligencia artificial para detectar los procesos que causan la deforestación en Indonesia.

Este tipo de tecnología podría ser muy útil también en otros lugares del mundo donde hay problemas de deforestación o cambios en el medio ambiente. Creo que esto demuestra lo importante que son los satélites para cuidar el planeta.

¡Muchas gracias por compartir esta información con nosotros!
6
¡Buenas tardes!,

Me ha parecido súper interesante esta noticia sobre la misión Europa Clipper de la NASA. ¡Va a ser la nave interplanetaria más grande lanzada hasta ahora!

Lo que más me ha llamado la atención es su objetivo científico: estudiar Europa, una de las lunas de Júpiter, porque podría tener un océano de agua líquida bajo su superficie helada. Esto abre muchas posibilidades, ya que el agua es uno de los elementos clave para la vida tal como la conocemos. Si realmente se confirmara que hay condiciones para la vida en ese entorno tan extremo, sería un descubrimiento muy importante.

¡Muchas gracias por compartir esta información con nosotros!
7
Noticias / Tipos de satélites y sus aplicaciones: recurso útil
« Último mensaje por India-1901-Uzq66D en 23 Abril , 2025, 18:52:29 pm »
Buenas tardes,

Quería compartir un artículo muy útil que encontré durante mi investigación sobre los tipos de satélites: https://eos.com/es/blog/tipos-de-satelites/.

Me ha servido muchísimo para entender mejor las diferentes funciones que pueden tener los satélites artificiales, algo clave para el trabajo que estoy haciendo sobre el uso de satélites en la gestión de desastres naturales. El artículo explica de forma clara los distintos tipos de satélites, como los satélites meteorológicos, de comunicaciones, de observación terrestre, de navegación...y da ejemplos concretos de cómo se usan en la vida real. También ayuda a entender cómo se clasifican según su órbita o el objetivo de su misión.

 ¿Conocíais todos estos tipos de satélites? ¿Creéis que en el futuro habrá nuevos tipos de satélites con funciones diferentes?

¡Espero que os sirva de ayuda!
8
¡Hola a todos!
En respuesta a la pregunta planteada, desde mi punto de vista que no llegara a suplantar consultas médicas del todo. Aunque es cierto que la IA puede mejorar en la interpretación de datos y en el diagnóstico, siempre será necesaria la supervisión humana.
Es más, según un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Stanford indica que, aunque los modelos de IA tienen resultados positivos en evaluaciones clínicas, su capacidad para simular conversaciones con pacientes es limitada.  Esto subraya la importancia del juicio clínico humano para interpretar información que pueda no ser tan clara.
Además, la relación médico-paciente implica elementos de empatía y comunicación que la IA no puede ofrecer. La supervisión y el acompañamiento humano son esenciales para asegurar que los pacientes reciban una atención comprensiva, especialmente en situaciones emocionales o complicadas.
En resumen, la IA puede ser una herramienta valiosa en el ámbito médico, pero nunca podrá reemplazar completamente la necesidad de la supervisión humana en las consultas médicas. ¿Qué opináis sobre esto?
Cristina
9
¡Hola a todos!
Desde mi punto de vista, los datos sintéticos pueden ser extremadamente útiles en diversas situaciones. Sin embargo, en distintos ámbitos como es el de la salud, es preocupante que una IA diagnostique enfermedades basándose en datos que nunca han existido, es decir en datos sintéticos. Del mismo modo, en finanzas, basar decisiones de préstamos en datos ficticios podría ser injusto y arriesgado. Ya que aunque la IA, puede resultar bastante beneficiosa en algunos aspectos en otros ámbitos como los mencionados anteriormente es más recomendable no confiar al 100% en este tecnología, por eso desde mi punto de vista en estas situaciones donde las decisiones son cruciales sería recomendable que las haga un humano, y en el caso de que se quisiese que la IA interfiera, sería beneficioso que estuviese supervisado por un humano.
En resumen, creo que deberíamos establecer límites claros y regulaciones éticas sobre el uso de datos sintéticos en decisiones críticas, asegurando que siempre haya un equilibrio entre innovación y responsabilidad.
¿Qué opináis sobre esto?
Cristina
10
¡Hola a todos!
Hoy quiero abrir el debate sobre un tema crucial: la importancia de que los gobiernos implementen medidas para asegurar que las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (IA), beneficien a toda la sociedad. A medida que la tecnología avanza, también surgen desafíos que requieren atención urgente.
Es fundamental que los gobiernos actúen por varias razones. Primero, la IA puede cometer errores y replicar sesgos existentes, lo que podría generar desigualdades. Por lo tanto, es esencial establecer regulaciones éticas que garanticen un uso responsable. Además, la automatización está desplazando puestos de trabajo, lo que hace necesario implementar programas de formación para ayudar a las personas a adaptarse a nuevas oportunidades laborales. También, la velocidad de los cambios tecnológicos requiere que la sociedad se adapte correctamente, y esto incluye reducir la brecha digital, es decir eliminar las desigualdades en el acceso y uso de las tecnologías digitales para que todos puedan aprovechar los beneficios que traen consigo estas tecnologías.
En resumen, si los gobiernos toman medidas proactivas, podemos asegurarnos de que la tecnología sea una fuerza positiva para todos.
¿Qué opináis? ¿Qué tipo de medidas se os ocurren que podrían implementar nuestros gobiernos? ¡Espero vuestras respuestas!
Cristina
Páginas: [1] 2 3 ... 10