21
Noticias / Re:Inteligencia Artificial aplicada a la medicina
« Último mensaje por Nadia-1866-799n0A en 13 Abril , 2025, 00:14:42 am »¡Hola Carlota!
Qué interesante propuesta, realmente me hace reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede cambiar la forma en que interactuamos con el sistema de salud. Es cierto que, en muchos casos, los médicos están abrumados con consultas que podrían resolverse fácilmente con información precisa y accesible para todos. OpenEvidence parece ser una excelente herramienta para ofrecer respuestas rápidas y confiables, especialmente cuando se trata de problemas más simples o comunes, como un dolor de cabeza.
Sin embargo, creo que es importante también considerar los riesgos de permitir que toda la población tenga acceso directo a herramientas tan poderosas. Aunque la IA pueda ofrecer información basada en fuentes confiables, la interpretación de esa información y la decisión final sobre lo que realmente necesita un paciente aún debe estar en manos de profesionales capacitados. Muchas veces, los síntomas de una enfermedad pueden ser sutiles o confundirse con otros, y es aquí donde la experiencia y el juicio médico son esenciales.
Lo que mencionas sobre liberar a los médicos de consultas simples para que puedan enfocarse en casos más complejos tiene mucho sentido. Tal vez una solución intermedia podría ser que OpenEvidence sea accesible para todos, pero siempre con un sistema de respaldo que permita contactar a un médico cuando la IA no pueda ofrecer una respuesta definitiva o cuando los síntomas sean más graves o inusuales.
¡Es un debate muy interesante! ¿Qué opinas de la idea de usar esta IA como una especie de "primer paso" y luego consultar con un médico si es necesario?
Bueno espero que te vaya muy bien,
Nadia
Qué interesante propuesta, realmente me hace reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede cambiar la forma en que interactuamos con el sistema de salud. Es cierto que, en muchos casos, los médicos están abrumados con consultas que podrían resolverse fácilmente con información precisa y accesible para todos. OpenEvidence parece ser una excelente herramienta para ofrecer respuestas rápidas y confiables, especialmente cuando se trata de problemas más simples o comunes, como un dolor de cabeza.
Sin embargo, creo que es importante también considerar los riesgos de permitir que toda la población tenga acceso directo a herramientas tan poderosas. Aunque la IA pueda ofrecer información basada en fuentes confiables, la interpretación de esa información y la decisión final sobre lo que realmente necesita un paciente aún debe estar en manos de profesionales capacitados. Muchas veces, los síntomas de una enfermedad pueden ser sutiles o confundirse con otros, y es aquí donde la experiencia y el juicio médico son esenciales.
Lo que mencionas sobre liberar a los médicos de consultas simples para que puedan enfocarse en casos más complejos tiene mucho sentido. Tal vez una solución intermedia podría ser que OpenEvidence sea accesible para todos, pero siempre con un sistema de respaldo que permita contactar a un médico cuando la IA no pueda ofrecer una respuesta definitiva o cuando los síntomas sean más graves o inusuales.
¡Es un debate muy interesante! ¿Qué opinas de la idea de usar esta IA como una especie de "primer paso" y luego consultar con un médico si es necesario?
Bueno espero que te vaya muy bien,
Nadia