Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10
81
¡Hola Pelayo!

El proyecto de la UNSAM sobre el uso de la inteligencia artificial para predecir brotes de dengue es fascinante. La combinación de datos como el clima, los reportes de casos y las emergencias tiene un gran potencial para mejorar la prevención en tiempo real. Creo que en el futuro veremos más tecnologías como esta, ya que la IA permite una respuesta más rápida y precisa, lo cual puede transformar la forma en que combatimos epidemias.

¿Crees que esta tecnología podría aplicarse a otros brotes de enfermedades tropicales?

¡Un saludo!
82
Preguntas y dudas administrativas / Re:Fronteras del tema.
« Último mensaje por Nadia-1866-799n0A en 12 Abril , 2025, 21:41:47 pm »
Hola,

El enfoque que propones para tu proyecto parece bastante sólido. El tema de los datos sintéticos en la lucha contra el cáncer es muy relevante y tiene mucho potencial para un análisis profundo. La estructura que sugieres abarca tanto los aspectos positivos como los riesgos y desafíos, lo cual es fundamental para un análisis equilibrado. Creo que cumple con los requisitos para avanzar a rondas superiores. Si deseas, podrías consultar más sobre el impacto ético y la regulación de los datos sintéticos para añadir profundidad al trabajo.

¡Mucha suerte!
83
Hola,

Para contactar con la plataforma Blink Learning sobre errores en el material del curso, puedes intentar enviar un correo a su soporte técnico o usar la opción de "Ayuda" que suelen tener en su página. Si no encuentras esa opción, otra alternativa es intentar ponerte en contacto a través de sus redes sociales o en la sección de preguntas frecuentes de la plataforma.

Te recomiendo también verificar si hay alguna sección de "Contactar con soporte" o "Notificar errores" en el área de usuario.

¡Espero que te sea útil!
84
Buenas noches, soy Nadia.

Actualemnte me encuentro explorando cómo el Machine Learning podría reestructurar las conexiones cerebrales de un cerebro neurodivergente. Si es capaz de mapear con precisión estos cerebros, ¿sería posible que en un futuro, el ML pudiera "reiniciar" completamente las conexiones cerebrales de una persona para crear una nueva versión de sí misma? ¿Qué implicaciones éticas, filosóficas y científicas tendría un avance tan disruptivo?
85
¡Hola a todos!

Estaba reflexionando sobre algo que me tiene intrigada.

En un futuro donde el Machine Learning sea capaz de predecir no solo el deterioro físico, sino también el declive cognitivo y emocional de las personas, ¿cómo afectaría eso nuestra libertad de tomar decisiones conscientes sobre nuestra salud y nuestro destino? Si una IA pudiera detectar patrones de comportamiento que nos lleven a enfermedades neurodegenerativas, ¿sería ético intervenir antes de que la persona experimente algún síntoma, o deberíamos respetar el derecho a no saber lo que depara el futuro?

¿Qué opinan sobre este dilema ético?
86
¡Hola Leia!

La iniciativa que mencionas sobre el sistema de diagnóstico para cáncer de mama basado en inteligencia artificial me parece fascinante, sobre todo por la mejora en la precisión y la reducción de falsos positivos. Es un avance significativo, tanto para la mejora del diagnóstico como para la optimización del tiempo y recursos en las clínicas.

En cuanto a otros proyectos similares, en el campo de la medicina de precisión, existen diversas iniciativas como el uso de IA en el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón y la personalización de tratamientos en oncología.

¿Qué opináis sobre la posibilidad de que la IA sustituya parte del trabajo de los radiólogos?
87
Preguntas y dudas sobre el foro / Páginas
« Último mensaje por Nadia-1866-799n0A en 12 Abril , 2025, 21:22:22 pm »
¡Hola a todos!

Tengo mi proyecto finalizado y tengo una duda.

¿Creeis que está bien que mi trabajo tenga 20 páginas, incluyendo portada, índice y bibliografía?

Me gustaría saber qué opináis sobre la longitud ideal de un trabajo, si es suficiente o si debería extenderse más para ser más completo.

Gracias por vuestra ayuda,

Nadia
88
Buenas noches, yo soy Nadia

El estudio sobre el uso del Machine Learning para detectar la depresión basándose en factores metabólicos, inflamatorios y del estilo de vida es muy interesante. Como mencionas, la depresión es compleja y afecta a muchas personas, y el avance en el uso de IA para personalizar tratamientos puede ser un gran paso hacia la mejora de la salud mental. Me parece fascinante cómo la IA puede ayudar a detectar la enfermedad de manera más precisa y temprana, ofreciendo mejores soluciones para los pacientes.
89
¡Hola Cristina!

Gracias por compartir el artículo, me parece fascinante cómo la IA de Google DeepMind está revolucionando la forma en que entendemos y tratamos las proteínas. Como mencionas, su precisión es clave en el desarrollo de tratamientos y curas para diversas enfermedades. Definitivamente, la IA tiene un enorme potencial para transformar la investigación biomédica, ya que puede procesar vastos datos de estructuras de proteínas mucho más rápido que los métodos tradicionales. ¡Sin duda, tiene un impacto muy grande por delante!
90
Hola Jimena, me llamo Nadia,

Tu proyecto sobre el uso de Machine Learning (ML) para prevenir enfermedades mentales es realmente fascinante. Ya se están aplicando estudios sobre genética, microbiota intestinal y comportamiento digital en la prevención de trastornos mentales. Por ejemplo, investigaciones sobre la microbiota han mostrado su influencia en el bienestar emocional, y la genética puede ayudarnos a identificar predisposiciones a enfermedades mentales. El ML ya está desempeñando un papel importante en la detección temprana y en la personalización de tratamientos.

Gracias por compartir los estudios, ¡es un tema muy relevante hoy en día!
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10