Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

Mensajes recientes

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 10
21
¡Hola Jimena!

Has compartido información de gran interés para mi!

La inteligencia artificial ha sido capaz de demostrar su potencial en cuanto a la detección temprana y al tratamiento de varios trastornos mentales. Un grupo de investigadores españoles han desarrollado "The Mind Guardian", una aplicación que utiliza inteligencia artificial para evaluar síntomas del deterioro cognitivo en personas mayores de los 55 años. Esta herramienta combina pruebas de memoria gamificadas con análisis de datos, logrando una precisión muy alta (97%) en la detección de posibles signos de esta enfermedad.

Además, expertos como Mariano Alcañiz han explorado el uso de tecnologías inmersivas e inteligencia artificial para poder comprender mejor la mente humano y encontrar a tiempo biomarcadores de depresión. Estos avances permiten identificar patrones que pueden pasarse por alto en las evaluaciones tradicionales, facilitando intervenciones más rápidas y precisas.

Sin embargo, un punto importante es que, a pesar de sus avances, la inteligencia artificial no es capaz de mostrar  empatía, y mucho menos es capaz de hacer un juicio clínico como el de los profesionales humanos. Los "therapy bots" basados en IA dan apoyo en varias terapias como la cognitivo-conductual, pero su eficacia y ética son dignos de debate. Muchos expertos opinan que estas tecnologías no pueden sustituir la complejidad de la relación terapéutica humana y advierten sobre posibles malentendidos con personas sensibles o vulnerables.

¿Qué opináis al respecto? ¿Creeis que la terapia de IA es capaz de sustituir a la terapia humana?

Os dejo aquí las fuentes utilizadas por si os interesa leer más:
https://elpais.com/tecnologia/2025-03-11/cientificos-espanoles-desarrollan-un-videojuego-con-el-que-es-posible-anticiparse-a-los-sintomas-de-alzheimer-y-demencia.html_
https://elpais.com/tecnologia/2024-12-02/mariano-alcaniz-asesor-de-la-ue-en-realidad-extendida-hubo-un-hype-enorme-con-el-metaverso-hoy-hay-un-hype-natural-con-la-ia.html
https://elpais.com/tecnologia/2025-01-21/mi-psico-es-un-robot-la-ia-emerge-como-alternativa-para-problemas-de-salud-mental.html

Espero que os haya resultado muy útil esta información!

Saludos, Milagros Fernández.
22
La línea del experto / Re:Trabajo Borja ies Cinca Alcanadre
« Último mensaje por EXP-Jose en 13 Marzo , 2025, 15:44:05 pm »
Hola Borja,
Disculpa el retraso en mi respuesta
En relación a tu consultas sobre predicción a corto plazo te puedo indicar los siguientes documentos
En métodos basados en persistencia no hay mucho ya que son simples, predecir que los valores se mantienen constantes o lineales.
Te puedo indicar un articulo de NREL (En inglés) que compara múltiples métodos incluyendo persistencia como referencia. Lo puedes decargar en
https://www.nrel.gov/docs/fy20osti/74237.pdf
Para Métodos estadísticos:  Introducción a modelos AR, ARMA, ARIMA y ejemplos prácticos de aplicación de estos métodos (con datos simplificados) en la página web de la UAM puedes descargar el siguiente trabajo fin de grado sobre predicción de energía eólica con modelos autorregresivos con ejemplos sencillo de aplicación.
https://repositorio.uam.es/handle/10486/689127
En relación a Modelos NWP, en estas dos páginas puedes ver un análisis de los modelos de predicción NWP en especial con el modelo WRF (Weather Research Forecast) de EEUU muy utilizado en investigación y en la siguiente página se incluye un ejemplo de aplicación del modelo WRF con los datos del parque eólico experimental sotavento en Galicia
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/151722/Memoria%20TFM__(tfm_jose_miguel_pablos_marin_signed2).pdf?sequence=1
https://meteoexploration.com/blog/index.php/2022/01/09/post-2/
Finalmente  en relación al papel de la predicción a corto plazo en la gestión de la red eléctrica.
En la gestión de la red eléctrica coexisten varios modelos a corto plazo como son los de predicción del recurso renovable (Eólica y solar), los de predicción de la demanda de energía eléctrica y los de predicción de precio de la energía.
Te indico estudios de predicción a corto plazo de recurso eólico:
https://www.researchgate.net/publication/39660318_Modelos_avanzados_para_la_prediccion_a_corto_plazo_de_la_produccion_electrica_en_parques_eolicos
Predicción a corto plazo de la demanda de energía eléctrica
https://oa.upm.es/42869/1/TFG_DAVID_FERNANDEZ_JIMENEZ.pdf
y finalmente una tesis doctoral con contribuciones a la predicción a corto plazo del precio de la electricidad mediante modelos de series temporales
https://oa.upm.es/42869/1/TFG_DAVID_FERNANDEZ_JIMENEZ.pdf
Espero que esta información te sea útil.
Saludos
Ignacio


23
¡Hola, Carlota!
Tu informe me parece muy interesante. En concreto, me ha llamado la atención la plataforma que has citado, Open Evidence. Me he informado más y me gustaría compartir algunas observaciones.

Open Evidence AI es una aplicación que proporciona información médica mediante inteligencia artificial y Machine Learning. Esta plataforma ha sido diseñada para facilitar el acceso a conocimientos médicos verificados y cuenta con varias utilidades, como consultas ilimitadas, acceso a referencias científicas confiables y una base de datos en constante actualización.
Me parece una gran consideración que el público no esté conformado únicamente por médicos ya titulados, sino que también sea accesible para estudiantes de Medicina e incluso personas interesadas en temas de salud.
Sin embargo, es necesario recalcar que la IA debe ser utilizada únicamente como un asistente, ya que no reemplaza el criterio ni la experiencia humana. Open Evidence AI es una herramienta útil para agilizar el acceso a información médica, pero la toma de decisiones siempre debe estar en manos del profesional.
Os dejo un enlace: https://unifranz.edu.bo/blog/open-evidence-nueva-ia-en-salud/ .

¡Espero que os sea útil!
24
Buenas tardes,
Este tema me ha parecido fascinante y me ha parecido conveniente informarme más sobre el tema para poder concluir lo siguiente:

La nave espacial rusa Soyuz MS-25 ha regresado a la Tierra tras completar una misión histórica. A bordo viajaban los cosmonautas Oleg Kononenko y Nikolai Chub, que permanecieron en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante 374 días. Esto convierte a la misión en una de las más longevas realizadas hasta hoy en día. Sin embargo, este tiempo de permanencia no es suficiente para batir el récord absoluto de 438 días, establecido por Valeri Polyakov en 1995 a bordo de la estación rusa Mir. La experiencia adquirida durante este proceso será fundamental para mejorar la preparación ante los desafíos físicos y psicológicos que implican estos viajes.

En cuanto a batir el récord de Polyakov, no es nada fácil. Todo esto depende de la tecnología desarrollada en un futuro y de la preparación para los tripulantes ante los elevados riesgos que implican este tipo de misiones.

Muchas gracias,
Alejandro
25
Noticias / Ventajas de la IA
« Último mensaje por Anna-8371-iPoM5D en 13 Marzo , 2025, 13:35:13 pm »
¡Hola!

He encontrado este artículo y quería compartirlo con vosotros. Me ha sido de gran ayuda a la hora de documentarme sobre mi trabajo, ya que explica muy bien las ventajas de la IA.

Os dejo el enlace por aquí: https://news.sap.com/spain/2020/11/que-es-la-inteligencia-artificial-y-como-funciona/

Espero que os resulte útil.

Saludos a todos,
Anna Wilshusen Gaska
(Colegio Mare de Déu dels Àngels)
26
Noticias / Re:INCONVENIENTES DE LA IA
« Último mensaje por Anna-8371-iPoM5D en 13 Marzo , 2025, 13:26:32 pm »
¡Hola Inés!

Me ha parecido muy interesante esta noticia, ya que normalmente se destacan las ventajas de la IA, pero no tanto sus desventajas, como la enorme demanda energética que menciona el artículo. Además, es un tema de gran importancia para nuestra línea, pues aborda una cuestión que puede parecer paradójica: el alto consumo energético de la IA frente a su potencial para mejorar la eficiencia en este ámbito.

Sin embargo, la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la innovación tecnológica y nos abre muchas puertas, incluida la optimización del consumo energético, por lo que su desarrollo también presenta numerosos beneficios.

Muchas gracias por compartir esta noticia.

Saludos,
Anna Wilshusen Gaska
(Colegio Mare de Déu dels Àngels)
27
Noticias / Re:Última luz estelar para la pionera Gaia
« Último mensaje por Alejandr-8371-JPCb4X en 13 Marzo , 2025, 12:38:37 pm »
¡Hola! Me ha parecido fascinante este tema y me he informado mejor. A partir de aquí he podido concluir que, recientemente, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha hecho descubrimientos que nos ayudan a entender mejor el universo. Por ejemplo, se han encontrado galaxias rojas muy grandes que se llaman"monstruos rojos". Estos existieron hace más de 12.800 millones de años, poco después del Big Bang. Además, el JWST ha encontrado la galaxia más lejana conocida hasta ahora, llamada JADES-GS-z14-0.
Estos hallazgos están haciendo reconsiderar a los científicos las teorías actuales sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo, demostrando lo importante que es el JWST para ampliar nuestro conocimiento del mundo.

Podéis encontrar más información en las siguientes webs.
- https://www.thetimes.com/uk/science/article/space-red-monster-galaxy-stars-9c0mmk6fk
- https://www.theatlantic.com/science/archive/2024/12/day-25-2024-space-telescope-advent-calendar-most-distant-known-galaxy/681137/
- https://www.nypost.com/2024/10/03/science/james-webb-telescope-eyes-missing-link-to-universes-origins-and-the-first-stars/

¡Muchas gracias, estaré atento a vuestras respuestas!
28
Noticias / Proyecto GEN-IA: transformar el análisis de datos genómicos con IA.
« Último mensaje por Jana-8371-MCl78N en 13 Marzo , 2025, 12:35:52 pm »
¡Hola a todos! Quería compartir con vosotros un proyecto fascinante que está revolucionando el análisis de datos genómicos con inteligencia artificial: GEN-IA.

Este proyecto busca aplicar modelos avanzados de IA para procesar enormes volúmenes de información genética de manera más rápida y precisa, lo que podría acelerar descubrimientos en medicina personalizada, diagnóstico de enfermedades y mucho más.

Os comparto en enlace: https://bisite.usal.es/es/blog/proyectos/23/12/21/proyecto-genia-transformar-el%20analisis-de-datos-genomicos-con-ia-bisite

¿Qué opináis sobre la aplicación de la IA en el campo de la genómica? ¿Hasta qué punto debería regularse el uso de IA en la investigación biomédica?

¡Muchas gracias, espero vuestras respuestas!
29
La NASA está a punto de lanzar su misión Europa Clipper, que tiene como objetivo explorar Europa, una de las lunas más intrigantes de Júpiter. Se espera que el lanzamiento, previsto para 2024, proporcione información clave sobre esta luna helada, que podría albergar un océano subterráneo de agua líquida bajo su superficie. Los científicos creen que Europa podría ser uno de los lugares más prometedores para buscar signos de vida en el sistema solar.

Europa Clipper llevará una serie de instrumentos avanzados diseñados para estudiar su atmósfera, su campo magnético y las características geológicas de su superficie. La misión también analizará el espesor del hielo y buscará actividad geotérmica en el fondo del océano subterráneo, lo que podría hacerla un lugar ideal para estudiar las condiciones necesarias para la vida.

La nave realizará múltiples sobrevuelo de Europa a lo largo de su misión, lo que permitirá una recopilación de datos sin precedentes que podría cambiar nuestra comprensión sobre la habitabilidad de otros cuerpos celestes.

https://www.huffingtonpost.es/planeta/la-nasa-lanza-europa-clipper-mayor-nave-interplanetaria-busca-vida-luna-jupiter.html?utm_source=
30
La NASA ha anunciado avances en la investigación de la extracción de recursos de asteroides, una tecnología que podría revolucionar las misiones espaciales futuras. Científicos han logrado producir combustible espacial a partir de materiales extraídos de asteroides, utilizando un proceso innovador que convierte los minerales presentes en estos cuerpos celestes en componentes útiles para naves espaciales.Este descubrimiento abre la puerta a misiones de largo alcance sin la necesidad de transportar grandes cantidades de combustible desde la Tierra. Además, la NASA planea realizar pruebas en un asteroide cercano en los próximos años para validar esta tecnología en condiciones reales.

Según los expertos, este avance no solo facilitaría la exploración del sistema solar, sino que también podría ser clave en la creación de estaciones espaciales autosuficientes. ¡El futuro de la exploración espacial parece cada vez más emocionante!

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-announces-asteroid-resource-utilization-advancements
Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 10