Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

El asma y la necesidad de mejor su diagnóstico

El asma y la necesidad de mejor su diagnóstico
« en: 26 Noviembre , 2024, 16:08:58 pm »
Buenas tarde,

El asma es una enfermedad respiratoria que, en España, se diagnostica principalmente mediante la historia clínica del paciente, la observación de síntomas y pruebas como la espirometría. Sin embargo, este diagnóstico puede ser incierto, especialmente en casos con síntomas leves o intermitentes. Además, existen diferencias en el acceso a servicios de salud y falta de equipos avanzados en algunas regiones del país.

Aunque la telemedicina y el monitoreo remoto han mejorado el manejo del asma, la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico sigue siendo limitada. Algunos hospitales están probando algoritmos de IA para analizar resultados de pruebas respiratorias y otros datos clínicos, pero su uso generalizado aún es incipiente, debido a la necesidad de validación clínica y bases de datos más completas.

Un saludo,
Hilaneh Saad Gómez.

Re:El asma y la necesidad de mejor su diagnóstico
« Respuesta #1 en: 03 Diciembre , 2024, 16:01:18 pm »
Hola Hilaneh!

Es cierto que el diagnóstico del asma es un área en la que todavía existen retos y preguntas sin responder. Aunque los avances en la medicina han permitido mejores herramientas, como espirometrías y monitores de flujo máximo, muchos pacientes aún no reciben un diagnóstico preciso temprano o preciso. Además, los síntomas del asma pueden variar según la persona, lo que hace que el diagnóstico sea más complejo.

La mejora en el diagnóstico podría implicar una evaluación clínica más detallada y la consideración de factores genéticos que puedan cambiar el diagnóstico.

Gracias por abrir el debate sobre este tema que es tan importante.


Re:El asma y la necesidad de mejor su diagnóstico
« Respuesta #2 en: 10 Diciembre , 2024, 15:18:01 pm »
Buenas tardes Hilaneh, 

Gracias por la información. Es cierto que diagnosticar el asma, especialmente en casos leves, sigue siendo un reto en algunas regiones de España por la falta de equipos avanzados. La inteligencia artificial tiene mucho potencial para mejorar el diagnóstico y personalizar los tratamientos, pero todavía enfrenta desafíos como la validación y el acceso a datos completos. 

Será interesante ver cómo estas tecnologías se integran en el futuro para beneficiar a más pacientes. 

Un saludo, 
Clara

Re:El asma y la necesidad de mejor su diagnóstico
« Respuesta #3 en: 28 Enero , 2025, 15:47:55 pm »
Buenas tardes,

El asma es, efectivamente, una enfermedad respiratoria que afecta a muchas personas en España y cuyo diagnóstico, como bien menciona, se realiza principalmente a través de la historia clínica, los síntomas y pruebas específicas como la espirometría. Es cierto que este método puede tener limitaciones, especialmente en pacientes con síntomas leves o intermitentes, lo que puede llevar a diagnósticos menos precisos.

Respecto a la integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico del asma, considero que es un campo muy prometedor, aunque entiendo que todavía enfrenta retos importantes, como la validación clínica y la recopilación de datos suficientes para garantizar su efectividad. La telemedicina y el monitoreo remoto ya son un avance significativo, y sería ideal que, en el futuro, la tecnología de IA pueda complementarlos para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad.

Un saludo, 
Abril Amatller

Re:El asma y la necesidad de mejor su diagnóstico
« Respuesta #4 en: 13 Abril , 2025, 12:02:10 pm »
Hola Hilaneh,

Gracias por tu aportación, me ha parecido muy clara y relevante. El tema del asma y su diagnóstico, especialmente en contextos donde los síntomas son intermitentes o leves, es un reto importante para la medicina actual. Tal como mencionas, la espirometría es una prueba clave, pero no siempre está disponible y su interpretación puede variar según el profesional o el equipo.

Es especialmente interesante lo que comentas sobre la desigualdad en el acceso a servicios de salud y equipamiento especializado. Esto puede marcar una gran diferencia en la calidad del diagnóstico, y en muchos casos puede retrasar el inicio de un tratamiento adecuado. La IA, bien utilizada, podría ser una herramienta muy valiosa para reducir esta brecha, especialmente si se aplicara en centros de atención primaria o zonas rurales donde los recursos son más limitados.

También estoy de acuerdo en que la integración de IA en el diagnóstico del asma está aún en una fase muy temprana. Hace falta una mayor cantidad de datos clínicos de calidad, bien estructurados y representativos de distintos perfiles de pacientes, para que los algoritmos puedan ofrecer resultados fiables. Aun así, es un camino prometedor, sobre todo si se combina con herramientas como aplicaciones móviles, sensores portátiles y dispositivos de medición remota.

Quizá en el futuro podamos ver un modelo híbrido, donde el diagnóstico se apoye en sistemas inteligentes que ayuden al profesional médico a tomar decisiones más precisas y rápidas.

Un saludo,
Nadia