Hola a tod@s

Como bien sabemos existen unos obstáculos que nos impiden avanzar en la investiga de la Agricultura Espacial.
1)Alteraciones en los niveles de gravedad: la gravedad explicada científicamente, es un fenómeno natural en la que los objetos con masa son atraídos entre sí, las plantas terrestriales están adaptadas a la gravedad específica de la Tierra. Entonces las raíces de las plantas crecen hacia la atracción de la gravedad,al que llaman gravitropismo, y al llegar al espacio, no existe la gravedad para atraer a las plantas. Sin embargo los científicos decidieron utilizar la energía de luces LED para sustituir la gravedad e indicar el crecimiento de las cosechas.
2)Radiación cósmica: La radiación cósmica es “viento solar” que contiene una elevada energía debido a su gran velocidad, por esa razón la radiación es penetrante y difícil de protegerse. Nosotros estamos protegidos de esta radiación gracias a que en la Tierra existe una barrera magnetosfera, una capa de campo magnético que rodea a nuestro planeta.
Su función principal se basa en desviar la mayor parte del “viento solar” y protegernos de la radiación ultravioleta. En resumen, es como un escudo que lucha contra las cargas de alta energía del Sol. Supuestamente la magnetosfera no carece en el espacio ni en otros planetas del sistema solar que conozcamos. Por tanto, las plantas estarán comprometidas bajo altas radiaciones en el espacio, esto podría llevar a cabo mutaciones genéticas en el DNA de las plantas. Como había mencionado, la Tierra también nos protege de la radiación UV(ultravioleta), rayos que contienen energía proveniente del sol que llega hasta la superficie de la Tierra.
Existen varios tipos de UV: UVB es absorbida por la capa de ozono de la Tierra, UVA la mayoría que en la Tierra pero es más débil que la B , y la última, la UVC, también es absorbida por la capa de ozono, como la B pero es las más peligrosa.
Las plantas terrestres están acostumbradas con la cantidad de UV recibida en la Tierra, por esa razón es imposible para que sobrevivan bajo un UV-C de otras planetarias. No obstante se puede protegerse bajo unos filtros, entonces el problema de la radiación no sería tan grave para continuar con las investigaciones de las plantas en las misiones espaciales. Además de problemas como falta de gravedad o la protección para la radiación, escasez de nutrientes en las tierras de planetas marcianos,como nitrógeno, ya que no contiene nutrientes enriquecidos como la nuestra, y para que el suelo tenga nutrientes necesarios se procede a través de la descomposición de otros organismos. También se han encontrado compuestos tóxicos como sales percloratos, compuesto abundante en salmueras o metales tóxicos en los regolitos.
Yo creo que para resolver este problema podemos elegir crear un campo magnético alrededor de un planeta en la que queremos habitar, en caso de queramos terraformar una planeta, pero también existe soluciones a través de la Biología sintética, son métodos sencillos con la ayuda de tecnologías avanzadas que se utilizan para crear diseños que puedan ayudar a facilitar en realizar OMG(organismos modificados genéticamente).
El OMG es realizado a través de combinar diferentes estructuras genéticas para que la nueva generación pueda adquirir unas funciones específicas, como modificar los genes del vegetal, a fin de aumentar la resistencia de las plantas contra la radiación u otros compuestos tóxicos que se puedan encontrar en otros planetas.
Un saludo
Espero de que les vaya bien con el trabajo, y que esto les haya servido de ayuda, como siempre aquí dejo a fuente usada:
https://www.programainvestiga.org/pdf/guias2021-22/GuiaIntroductoriaaltemaAGRICULTURAESPACIAL.pdf