¡Hola a tod@s!
La edición del genoma humano es un tema muy controvertido, puesto que levanta múltiples cuestiones éticas. No obstante, también supone todo un mar de posibilidades, por lo que creo que, antes de rechazarla, deberíamos analizar los beneficios y perjuicios que podría acarrear. Es por ello que he decidido documentarme al respecto y manifestar mi opinión para tomar parte en este interesante debate.
En primer lugar, comenzando con lo relativo al tratamiento de enfermedades, yo considero que en esos casos la edición del genoma humano sí es ética. Es más, lo que no me resultaría ético sería contar con una técnica para curar enfermedades y, por consiguiente, salvar la vida de muchas personas, que es sencilla, barata y rápida, además, y no hacer uso de ella. Eso sí, opino que debería emplearse como último recurso, cuando no pudiera emplearse otra técnica o cuando el beneficio de usar esta técnica fuera mucho mayor que con otras.
Respecto al empleo de la edición genómica para la creación de humanos perfeccionados "a la carta", no estoy de acuerdo, puesto que considero que las imperfecciones nos hacen mejorar. Una sociedad compuesta por humanos perfectos no evolucionaría en ningún sentido, simplemente porque no habría aspectos donde hacerlo. Además, como ya se ha comentado, se crearía una brecha aún más grande entre las personas que se encuentran en diferentes situaciones económicas: la gente con dinero podría permitirse crear un linaje de personas perfectas, mientras que aquellos que no pudieran permitírselo tendrían que dejar las cualidades de su descendencia en manos del azar. En definitiva, que el estado económico de las personas ya no solo influiría en su acceso a alojamiento, comida y bienes, sino también en sus cualidades. Esto dificultaría a las personas con poco dinero aún más el poder salir de esa situación, ya que habría personas más apropiadas para desempeñar los oficios de mayor importancia.
Teniendo en cuenta todo lo hasta ahora mencionado, creo que, antes de poder emplear esta técnica, sería necesario establecer una base legal que permitiera el uso de técnicas de edición genómica en humanos para tratar enfermedades como último recurso, pero que lo impidiera para la creación de seres humanos superiores. Claro que, en un primer lugar, lo fundamental sería terminar de desarrollar la técnica y probar que es completamente segura y que no causaría daños al embrión, garantizando el éxito de la técnica.
No obstante, también sería necesario establecer una línea clara que delimitara los tipos de edición que supondrían un tratamiento de enfermedades y los que supondrían la creación de un ser humano superior. Me explico: es evidente que editar un gen para eliminar una enfermedad hereditaria entraría en "tratamiento de enfermedades", y que editar un gen para conseguir una descendencia más inteligente formaría parte de la categoría de "ser humano superior". Sin embargo, no todas las posibilidades se muestran con tanta claridad y es que, si, por ejemplo, se quisieran editar los genes de un embrión con altas probabilidades de desarrollar un tumor para aumentar su salud, ¿en qué categoría entraría esto? Es más difícil de determinar.
Para terminar, os dejo el enlace de una noticia que he leído, en la que se relata la condena de He Jiankui, un hombre al que condenaron a tres años de cárcel y a pagar una multa de 380.000€ por "llevar a cabo, de manera ilegal, la edición genética de dos embriones con fines reproductivos". El hombre hizo uso de la técnica CRISPR para lograr dos embriones inmunes al virus del sida. Esto ocurrió en 2019.
https://elpais.com/elpais/2019/12/30/ciencia/1577710962_002091.htmlUn saludo,
Uxue Arrilucea, Colegio Urkide Ikastetxea