Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Línea del Experto

Línea del Experto
« en: 02 Diciembre , 2022, 14:35:58 pm »
Buenas,

Abrimos la línea del experto.
En este hilo podéis realizar las preguntas a los expertos y expertas de vuestra línea de investigación.

Recordad ser claros en vuestras preguntas.

¡Aprovechad esta oportunidad!

Un saludo,

Josep Maria Salvia

Re:Línea del Experto
« Respuesta #1 en: 14 Diciembre , 2022, 18:06:17 pm »
Hola, mi pregunta es si la radiacion generada por la magnetoesfera de Jupiter cuenta como radiacion espacial, ya que en el documento habla tan sólo del sol y objetos extra solares, esto es debido a mi idea para el trabajo con las luna galileanas

Re:Línea del Experto
« Respuesta #2 en: 02 Enero , 2023, 12:49:15 pm »
Buenos días.
Consideramos radiación espacial a toda aquella presente en el Espacio o procedente de él. Si buscas la definición de "Espacio" encontrarás muchas posibilidades. Para simplificar, en este foro consideraremos radiación espacial a toda aquella localizada más allá de nuestra atmósfera y también la que podemos encontrar en la atmósfera pero que tiene su origen en el exterior de ella. Por tanto, la radiación de la magnetosfera de Júpiter está incluida. Además, las lunas galileanas son un entorno muy interesante a estudiar, dado que algunas teorías defienden que podrían albergar vida.

Re:Línea del Experto
« Respuesta #3 en: 12 Enero , 2023, 10:45:59 am »
Hola muy buenas.

He estado pensando en estudiar mas en algún tipo de aleación para así parar esa radiación espacial, pues ya que he estado leyendo en documentos sobre alguna aleación que han estado investigando en algunas universidades, no se si voy por buen camino así que por eso pregunto.

Gracias por leer.

Re:Línea del Experto
« Respuesta #4 en: 14 Enero , 2023, 11:54:59 am »
Si la actividad solar determina el ambiente de radiación que nos rodea en el Espacio, ¿Serviría estudiar la actividad del Sol para poder determinar la radiación espacial y así hacer misiones solo cuando esta es baja? ¿Es algo que ya se hace?

Gracias,

Re:Línea del Experto
« Respuesta #5 en: 19 Enero , 2023, 14:43:11 pm »
Hola muy buenas.

He estado pensando en estudiar mas en algún tipo de aleación para así parar esa radiación espacial, pues ya que he estado leyendo en documentos sobre alguna aleación que han estado investigando en algunas universidades, no se si voy por buen camino así que por eso pregunto.

Gracias por leer.

Buenas tardes.

Estudiar materiales que protejan a las personas y a la tecnología de los efectos de la radiación es muy importante para las misiones espaciales, así que es un buen tema en el que trabajar.

Un saludo.

Re:Línea del Experto
« Respuesta #6 en: 19 Enero , 2023, 14:48:58 pm »
Si la actividad solar determina el ambiente de radiación que nos rodea en el Espacio, ¿Serviría estudiar la actividad del Sol para poder determinar la radiación espacial y así hacer misiones solo cuando esta es baja? ¿Es algo que ya se hace?

Gracias,

Es muy interesante lo que planteas. Por supuesto es fundamental estudiar la actividad solar para saber cuáles son las dificultades que plantea el entorno espacial. El problema es que todavía no se pueden prever con gran antelación los fenómenos más energéticos que se producen en el Sol, por lo que no podemos planificar misiones para cuando estos no se produzcan. Por otro lado, es cierto que el Sol sigue ciclos de actividad de aproximadamente 11 años, en los que hay una parte de baja actividad y otra de alta. Pero en los mínimos de actividad solar, aumenta el flujo de rayos cósmicos, que pueden llegar a tener energías altísimas y ser incluso más dañinos que otra radiación procedente del Sol. El problema es, por tanto, bastante complejo. En cualquier caso, estudiar el Sol, su actividad y sus variaciones es fundamental para entender la radiación espacial.

Re:Línea del Experto
« Respuesta #7 en: 23 Enero , 2023, 13:06:42 pm »
Hola muy buenas.

He estado pensando en estudiar mas en algún tipo de aleación para así parar esa radiación espacial, pues ya que he estado leyendo en documentos sobre alguna aleación que han estado investigando en algunas universidades, no se si voy por buen camino así que por eso pregunto.

Gracias por leer.


Hola, yo también estuve investigando sobre ese tema, y encontré este link que puede resultarte útil.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-10-22/nuevo-material-viajes-interplanetarios-radiacion_3510392/

Re:Línea del Experto
« Respuesta #8 en: 23 Enero , 2023, 13:17:45 pm »
Hola, buenas tardes.

Mi nombre es Adrián Valiente Andueza, soy alumno del colegio Santa María de los Volcanes Nazaret, me gustaría compartirles un link acerca de un estudio sobre el funcionamiento de la magnetosfera y como las partículas cargadas se comportan en ella. Espero que les pueda ser de ayuda.

Link: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/66dbc91e-7c03-465f-b209-0cf5789d162d/content

Re:Línea del Experto
« Respuesta #9 en: 02 Febrero , 2023, 11:01:06 am »
Hola,Buenas tardes.

Mi nombre es xuan,soy alumno del colegio Internacional Europa,estube buscando libros que sea interesantes sobre los rayos cosmicos,pero no puede encontrar lo ,preguntaba si alguien sabria de alguno que me pudiera recomendar.

Re:Línea del Experto
« Respuesta #10 en: 10 Marzo , 2023, 11:29:14 am »
Hola, buenas tardes.

Mi nombre es Adrián Valiente Andueza, soy alumno del colegio Santa María de los Volcanes Nazaret, me gustaría compartirles un link acerca de un estudio sobre el funcionamiento de la magnetosfera y como las partículas cargadas se comportan en ella. Espero que les pueda ser de ayuda.

Link: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/66dbc91e-7c03-465f-b209-0cf5789d162d/content



Hola, Adrián.

Muchas gracias por tu aportación, es muy interesante...

Re:Línea del Experto
« Respuesta #11 en: 10 Marzo , 2023, 11:38:11 am »
Hola,Buenas tardes.

Mi nombre es xuan,soy alumno del colegio Internacional Europa,estube buscando libros que sea interesantes sobre los rayos cosmicos,pero no puede encontrar lo ,preguntaba si alguien sabria de alguno que me pudiera recomendar.

Hola, Xuan.
Hay muchos libros sobre rayos cósmicos. Yo tengo uno que se titula "Cosmic Rays at Earth", de Peter K.F. Grieder; es un poco antiguo, pero es una referencia. En cualquier caso, no te preocupes, considero que no es tan importante tener un libro hoy en día, hay muchísima información disponible en internet (cuidado, sólo hay que utilizar fuentes fiables), y también en bases de datos de artículos científicos. Esta última es la fuente que a mí me gusta utilizar, para tener siempre información actualizada. Así que no te preocupes, no vas a necesitar ningún libro concreto. Si tienes dudas sobre la fiabilidad de alguna fuente de internet, puedes preguntarme e intentaré ayudarte.
Un saludo.