¡Hola a tod@s!
He encontrado esta información:
¿Qué son las membranas de desalinización?
Son membranas de poliamida que sirven para liberar de sal al agua del mar a través de un proceso teóricamente sencillo de ósmosis inversa, pero complejo debido a la extrema delgadez y variabilidad interna de las membranas.
¿Para qué sirven?
“Las membranas de ósmosis inversa se utilizan ampliamente para limpiar el agua.” explica Manish Kumar, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Civil, Arquitectónica y Ambiental de UT Austin, quien codirigió la investigación.
¿En qué consiste el aporte de la nanotecnología?
Con este estudio demuestran que el grosor no importa tanto como evitar regiones de nanoescala altamente densas o “zonas muertas”. En cierto sentido, una densidad más consistente en toda la membrana es más importante que el grosor para maximizar la producción de agua, según Enrique Gómez, profesor de Ingeniería Química y Ciencia e Ingeniería de Materiales en Penn State, quien dirigió la investigación.
De hecho, esa compensación podría aumentar la eficiencia de la membrana entre un 30% y un 40%, según los investigadores, lo que resultaría en más agua filtrada con menos energía y, en definitiva, un posible ahorro en los costes para los procesos de desalinización actuales.
Un saludo,
Alonso Cebrián Leyva.