Investiga I+D+i

Noticias:

Puedes conocer mejor el Programa en www.programainvestiga.org

La aportación de las energías renovables al mix energético

La aportación de las energías renovables al mix energético
« en: 04 Diciembre , 2022, 14:08:24 pm »
Hola a tod@s:

¿Cómo vais con vuestras investigaciones? Seguro que estáis encontrando temas interesantes en los que enfocaros, así que mucho ánimo y a disfrutar de esta aventura. Aprovecho para recordaros que podéis escribirnos para cualquier duda que os surja, todas vuestras preguntas son bienvenidas y seguro que dan paso a temas de conversación curiosos.   

Dicho esto, quería compartir con vosotros una noticia que vi hace poco sobre el mix energético y su actual evolución gracias al papel fundamental que están desempeñando hoy en día las energías renovables. Para combatir el cambio climático y hacer del mundo un lugar más sostenible, como ya sabréis, es imprescindible aumentar el uso de tecnologías renovables, por lo que en 2021, España consiguió que produjeran el 46,7% de toda la electricidad generada y que la producción libre de emisiones de CO2 fuese del 68,2%, lo que demuestra que vamos por buen camino. A lo largo de la noticia podréis informaros de lo que supone este logro, de las actuales principales fuentes de generación eléctrica y ver gráficos de cómo se recupera la demanda de electricidad tras la pandemia, así que espero que os resulte útil.
Aquí tenéis el enlace:https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/energias-renovables-47-mix-energetico/

Para que podáis hablar un poco de la noticia entre vosotros, quería proponeros unas preguntas. Visto los datos de 2021, ¿consideráis que en un futuro nuestro mix energético podría llegar a basarse únicamente en energías renovables y que sería eficiente? ¿En los próximos años, cómo podríamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aún más sin perder calidad de vida?

Estoy esperando vuestras respuestas, seguro que tenéis muy buenas ideas y opiniones interesantes para responder a las preguntas planteadas, así que animaros a participar ;).

Mucha suerte con todo.

Un saludo,
Leyre (VET)

Re:Energías renovables en el mix energético
« Respuesta #1 en: 04 Diciembre , 2022, 14:09:17 pm »
Hola a tod@s:

¿Cómo vais con vuestras investigaciones? Seguro que estáis encontrando temas interesantes en los que enfocaros, así que mucho ánimo y a disfrutar de esta aventura. Aprovecho para recordaros que podéis escribirnos para cualquier duda que os surja, todas vuestras preguntas son bienvenidas y seguro que dan paso a temas de conversación curiosos.   

Dicho esto, quería compartir con vosotros una noticia que vi hace poco sobre el mix energético y su actual evolución gracias al papel fundamental que están desempeñando hoy en día las energías renovables. Para combatir el cambio climático y hacer del mundo un lugar más sostenible, como ya sabréis, es imprescindible aumentar el uso de tecnologías renovables, por lo que en 2021, España consiguió que produjeran el 46,7% de toda la electricidad generada y que la producción libre de emisiones de CO2 fuese del 68,2%, lo que demuestra que vamos por buen camino. A lo largo de la noticia podréis informaros de lo que supone este logro, de las actuales principales fuentes de generación eléctrica y ver gráficos de cómo se recupera la demanda de electricidad tras la pandemia, así que espero que os resulte útil.
Aquí tenéis el enlace:https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/energias-renovables-47-mix-energetico/

Para que podáis hablar un poco de la noticia entre vosotros, quería proponeros unas preguntas. Visto los datos de 2021, ¿consideráis que en un futuro nuestro mix energético podría llegar a basarse únicamente en energías renovables y que sería eficiente? ¿En los próximos años, cómo podríamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aún más sin perder calidad de vida?

Estoy esperando vuestras respuestas, seguro que tenéis muy buenas ideas y opiniones interesantes para responder a las preguntas planteadas, así que animaros a participar ;).

Mucha suerte con todo.

Un saludo,
Leyre (VET)

Re:La aportación de las energías renovables al mix energético
« Respuesta #2 en: 16 Enero , 2023, 09:08:17 am »
Hola, soy Uxía Iglesias Saco de la Salle Santiago.
Me ha parecido una noticia interesante, cuyos datos me han servido para hacerme una idea del uso de las energías renovables en España.

Creo que en un futuro nuestro mix energético podría llegar a basarse solo en energías renovables y ser eficiente; sin embargo, considero que para llegar a ese punto sería necesario hacer un gran trabajo a nivel político y social y en ese sentido todavía nos queda mucho trabajo por delante, por lo que, aunque espero que ese futuro sea plausible, quedan muchos años de trabajo e investigación para llegar a él.

Por otro lado, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin perder calidad de vida, creo que sería necesario que cada ciudadano tomara pequeñas medidas individuales. Por ejemplo, reducir el uso del coche privado, ya que en muchas ocasiones su uso no es completamente necesario y puede ser sustituido por transportes públicos; también adquirir productos cercanos a tu zona, los llamados productos "kilómetro cero", así se reduce el impacto ambiental del transporte internacional.

Un saludo!

Re:La aportación de las energías renovables al mix energético
« Respuesta #3 en: 11 Febrero , 2023, 21:04:24 pm »
Hola a tod@s:

¿Cómo vais con vuestras investigaciones? Seguro que estáis encontrando temas interesantes en los que enfocaros, así que mucho ánimo y a disfrutar de esta aventura. Aprovecho para recordaros que podéis escribirnos para cualquier duda que os surja, todas vuestras preguntas son bienvenidas y seguro que dan paso a temas de conversación curiosos.   

Dicho esto, quería compartir con vosotros una noticia que vi hace poco sobre el mix energético y su actual evolución gracias al papel fundamental que están desempeñando hoy en día las energías renovables. Para combatir el cambio climático y hacer del mundo un lugar más sostenible, como ya sabréis, es imprescindible aumentar el uso de tecnologías renovables, por lo que en 2021, España consiguió que produjeran el 46,7% de toda la electricidad generada y que la producción libre de emisiones de CO2 fuese del 68,2%, lo que demuestra que vamos por buen camino. A lo largo de la noticia podréis informaros de lo que supone este logro, de las actuales principales fuentes de generación eléctrica y ver gráficos de cómo se recupera la demanda de electricidad tras la pandemia, así que espero que os resulte útil.
Aquí tenéis el enlace:https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/energias-renovables-47-mix-energetico/

Para que podáis hablar un poco de la noticia entre vosotros, quería proponeros unas preguntas. Visto los datos de 2021, ¿consideráis que en un futuro nuestro mix energético podría llegar a basarse únicamente en energías renovables y que sería eficiente? ¿En los próximos años, cómo podríamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aún más sin perder calidad de vida?

Estoy esperando vuestras respuestas, seguro que tenéis muy buenas ideas y opiniones interesantes para responder a las preguntas planteadas, así que animaros a participar ;).

Mucha suerte con todo.

Un saludo,
Leyre (VET)
Hola, soy Luis:
Esta noticia me a parecido futurista y muy buena para aquellos que les preocupa el cambio climático. También,  me ha parecido una noticia muy interesante desde mí punto de vista.

Yo creo que el mix energetico podría llegar a basarse únicamente en energías renovables y que será eficiente, no obstante, creo que este tipo de energía se necesita ser más acepatada en nuestra sociedad para que podamos implantar plantas que produzcan este tipo de energía.

Desde mi punto de vista este futuro se puede hacer pero para ello se requiere que la sociedad hagamos muchos sacrificios o remplazar lo que este generando efecto invernadero por algo que no produzca. Unas de de las cosas que para mí son las más importantes para reducir estos gases son: reciclar, Reducir al máximo el plástico que se tira a la basura, ya que tarda mucho en degradarse,  minimizar el uso de papel de aluminio para envolver alimentos, ya que, a fabricación de aluminio es uno de los procesos industriales con mayor consumo de energía.