Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

pregunta

pregunta
« en: 13 Diciembre , 2022, 14:05:36 pm »
hola soy javi de safa linares queria saber si me podrias dar alguna idea sobre el proyecto para saber por donde guiarme

gracias  ;)

Re:pregunta
« Respuesta #1 en: 13 Diciembre , 2022, 14:16:48 pm »
buenas yo soy alvaro y tambien me gustaria saber mas sobre este tema

BUEN DIA :P :P :P :P ::)

Re:pregunta
« Respuesta #2 en: 15 Diciembre , 2022, 14:50:08 pm »
¡Buenas, Javier, Álvaro!

Para orientaros en el tema de esta línea de investigación, es primordial que os hayáis leído bien la guía introductoria al tema y que la consultéis siempre que lo necesitéis a lo largo del desarrollo de vuestra investigación. La podéis encontrar como adjunto en este tema de aquí:
https://www.foroinvestiga.org/index.php?topic=8765.0

Una vez la hayáis leído, en la propia guía introductoria se proponen varios temas en los que podéis elaborar. En primer lugar, en vuestro trabajo tendréis que describir lo que es la sombra digital y ver los temas que envuelven un poco a todo esto (la privacidad de los datos, su valor o el tema del consentimiento informado). Luego también esperamos que nos sorprendáis un poco dirigiendo vuestra investigación de manera original: buscad aquí qué podéis descubrir que no os contemos nosotros en la guía introductoria. Se ha propuesto también ver un poco vuestra propia sombra digital y esta es una vía que os puede dar para mucho desarrollo; esta es una de las primeras maneras en que podéis seguir vuestra investigación, después de ver en qué consiste la sombra digital.

En resumen, para empezar (que sé siempre que es lo más difícil), puedes comenzar tu documento de investigación hablando:
  • De qué es la sombra digital y todos los temas que implica (datos, privacidad, consentimiento...)
  • Tratar de ver tu propia sombra digital y recogerla en el documento
  • En un apartado, reflexionar sobre las implicaciones de que exista esta sombra digital sobre ti (¿de qué manera puede afectarte? ¿puede llegar a ser perjudicial, beneficiosa...?

Una vez te encuentres en el tercer punto, ya es echarle imaginación. Con toda esa información que has recopilado seguro que ya has podido encontrar alguna otra vía de investigación que seguir u otro tema del que hablar.

¡Mucho ánimo y a por ello!

Saludos,
Iván.

Re:pregunta
« Respuesta #3 en: 12 Enero , 2023, 12:58:10 pm »
Hola a todos,
Soy Alejandra del instituto Margarita Salas. Llevo una semana dándole vueltas a como empezar. ¿De cuantas paginas debe ser la introducción?¿Cuántos aparatados debería tener y que temas deberíamos abordar?
Gracias,
Alejandra

Re:pregunta
« Respuesta #4 en: 15 Enero , 2023, 14:32:57 pm »
Hola a todos,
Soy Alejandra del instituto Margarita Salas. Llevo una semana dándole vueltas a como empezar. ¿De cuantas paginas debe ser la introducción?¿Cuántos aparatados debería tener y que temas deberíamos abordar?
Gracias,
Alejandra

Hola Alejandra,

Sobre tus preguntas acerca de la introducción se resuelven en la sección Preguntas y dudas administrativas así como el en documento "Guía Presentación de la introducción y trabajo" de la sección Documentación genérica del Programa. Sobre los temas a abordar, en la guía introductoria que el experto ha compartido a tus compañeros está muy bien explicado.

No obstante, tal vez los expertos quieran añadir algo más a esta respuesta.

Un saludo,
MOD-Laura

Re:pregunta
« Respuesta #5 en: 18 Enero , 2023, 16:12:04 pm »
Hola Alejandra, Laura, ¡gracias por escribir!

Sin mucho más que añadir a la respuesta de la Moderadora. La extensión de la introducción se ha respondido en el tema que ella cita, y sobre sus temas puedes informarte en la Guía Introductoria de esta línea de investigación. El tema principal es la "Sombra digital" y a partir de ahí la idea sería disertar sobre sus implicaciones, consecuencias, beneficios y/o analizar noticias de actualidad en relación a ella.

Hay muchas vías por las que investigar y yo sólo he citado cuatro, así que echadle imaginación y dejaos llevar por los artículos que encontréis en Internet, en libros y si podéis encontrar a alguna persona experta en el tema (en la Universidad, Ayuntamiento o cualquier otra institución), ¡mejor!

Saludos,
Iván.

Re:pregunta
« Respuesta #6 en: 08 Marzo , 2023, 18:10:34 pm »
Hola, soy Mar del colegio peleteiro. Llevo unos días debatiéndome y quería preguntar sobre las diferentes maneras de hacer la conclusión. Es decir, cómo debería estructurar la conclusión del trabajo?
Gracias.

Re:pregunta
« Respuesta #7 en: 09 Marzo , 2023, 08:43:49 am »
¡Hola Mar! Gracias por tu pregunta. La conclusión debería de ser concisa y no muy extensa; es un resumen de los puntos más importantes que has detallado en tu trabajo. Sí que hay que escoger con cuidado las palabras y frases que escribimos en ella, pues es lo último y lo más importante con lo que se va a quedar el lector, pero no por ello tiene que ser larga. Dependiendo del tamaño de letra y del número de párrafos que escojas, bastaría con que ocupara media página, o una página como muchísimo. Y en cuanto a la estructura, una buena regla a seguir es la de ir escribiendo dos o tres frases por cada capítulo o sección de tu trabajo, que los resuma destacando los puntos más importantes. Adicionalmente, al final, deberías de añadir una reflexión personal que recoja tu opinión sobre el tema, tras haber examinado todos los puntos de tu trabajo.

Si quieres más información sobre cómo escribir conclusiones, estoy seguro de que, añadiendo de lo que te he contado, encontrarás explicaciones más extensas si buscas en Google; pero igualmente con que sigas más o menos lo que te he escrito es más que suficiente. ¡Mucho ánimo!
« Última modificación: 09 Marzo , 2023, 08:46:07 am por EXP-Ivan »