Buenas tardes Alberto López,
Para prevenir ciberataques avanzados, es necesario aplicar una solución de ciberseguridad integral que proporcione la capacidad de detectar y responder ante estas amenazas. Además, es importante tener en cuenta que los ciberataques evolucionan constantemente y, por lo tanto, las medidas de seguridad deben actualizarse en consecuencia.
En este sentido, es recomendable contar con soluciones de seguridad que incorporen tecnologías enfocadas en un modelo Zero Trust, trabajar en la nube, reforzar el factor humano mediante formación y concienciación, tener un backup externalizado y hacer uso de la gestión de móviles. Es importante tener en cuenta que la vida personal puede ser una vía de entrada para acceder a los datos de la empresa, especialmente con la adopción y normalización del teletrabajo, donde la red del hogar puede ser una entrada fácil para los ciberdelincuentes. Por lo tanto, la nube adoptará un papel importante en la gestión de las conexiones a la red de la empresa.
Además, es necesario contar con expertos en ciberseguridad que puedan gestionar y optimizar la infraestructura para evitar ser atacados críticamente. Las empresas que no puedan tener un experto necesitarán un proveedor que les asesore en detalle y se ocupe de proteger sus sistemas, pudiendo desarrollarles un plan de contingencia y de reacción. Ya no sirve únicamente con tener un producto antivirus instalado, en 2023 se requiere una protección activa y actualizada.
Gracias por plantearnos cosas así me ayuda mucho a comprender los conceptos de los ciberataques.
El link en que se sostiene:
https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/los-6-ciberataques-que-seran-mas-habituales-en-2023-5086823/