Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

El futuro de la fusión nuclear

El futuro de la fusión nuclear
« en: 28 Diciembre , 2022, 13:15:25 pm »
¡Hola a tod@s!

¿Qué tal estáis?

Para que continuéis investigando y aprendiendo sobre diferentes tipos de energía, quería compartir con vosotros una noticia de actualidad que, según expertos, supone un gran avance histórico, pues nos sitúa un paso más cerca de lograr una fuente de energía limpia, barata e inagotable.

Esta hazaña se logró gracias a la fusión nuclear, la cual se obtiene al combinar dos núcleos para formar uno solo, y en ese proceso se libera energía, pues la masa del núcleo es menor que la masa de los protones y neutrones. Este es un proceso que se da de forma natural en las estrellas, entre ellas el Sol.

Una vez aclarado esto, a principios de diciembre, varios investigadores estadounidenses consiguieron una reacción que nos proporciona más energía de la que consume, y de hecho, la ganancia es del 50%. Su experimento se basó en apuntar 192 láseres hacia una diminuta bola de plasma de hidrógeno, y cuando esos haces de láseres se concentraron en dicha bola, generaron las condiciones de una estrella que se encuentre a tres millones de grados Celsius. De esta manera, este descubrimiento nos permite recrear condiciones que se encuentran en las estrellas, y así, al emular el proceso que hace que el Sol brille, podremos generar una fuente de energía inagotable.

Aquí os dejo el enlace, por si queréis leer la noticia entera y aprender más sobre esta energía:https://elpais.com/ciencia/2022-12-13/ee-uu-anuncia-un-logro-cientifico-historico-hacia-la-energia-inagotable-con-la-fusion-nuclear.html

Como hemos podido ver, este descubrimiento cuenta con un asombroso futuro por delante, pues aportará numerosas ventajas. Aún así, por mucho que se diga que la fusión nuclear es limpia por no crear gases de efecto invernadero, también hay expertos que alegan que tiene un balance negativo, pues a pesar de que el balance energético del combustible sea limpio, la carga que se necesita para activar los láseres es enorme (300 megajulios de la red eléctrica).

Aún es pronto para sacar conclusiones y todavía queda mucho por investigar, pero me gustaría saber vuestra opinión acerca del tema: ¿consideráis que, en un futuro, la fusión nuclear podría ser de gran importancia en el mix energético? ¿Creéis que deberíamos apostar por este tipo de energías o limitarnos exclusivamente a desarrollar las renovables?

Espero que os animéis a participar, estoy deseando escuchar vuestra opinión.

¡Felices fiestas y ánimo con las introducciones!
Leyre Arrilucea (VET)

Re:El futuro de la fusión nuclear
« Respuesta #1 en: 07 Enero , 2023, 12:06:54 pm »
¡Hola!
Soy Aitana Sala del IES Jaime II de Alicante.
Pienso que este nuevo descubrimiento puede ser bastante bueno en un futuro pero tendría que combinarse con otras energías renovables para que aportase positivamente.
Un saludo :)

Re:El futuro de la fusión nuclear
« Respuesta #2 en: 16 Enero , 2023, 08:49:03 am »
¡Hola!
Soy Uxía Iglesias de La Salle Santiago
Considero que en un futuro la fusión nuclear será un punto importante para el mix energético. Creo que, además de apoyar las fuentes de energía renovables, también deberíamos apostar por esta clase de energías, ya que ambas pueden tener una gran utilidad en el futuro.
Un saludo

Re:El futuro de la fusión nuclear
« Respuesta #3 en: 22 Febrero , 2023, 20:51:05 pm »

Hola soy Luis de Urkide,
Considero que en un futuro la fusión nuclear podría ser de gran importancia en el mix energético, ya que la fusión nuclear no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, por lo que, junto con la fisión nuclear, podría contribuir a mitigar el cambio climático en el futuro en su condición de fuente de energía baja en carbono. Desde mí punto de vista  deberíamos de apostar en todos tipos de energías que no emita gases de efecto invernaderos o otros tipos de substancias que perjudique a nuestra tierra.
Agur!!