Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

Relojes Inteligentes y su uso para detectar enfermedades de forma temprana

Buenos días a todos, 

Espero que hayáis tenido una buena semana.

Investigando sobre el tema, me encontré con una noticia muy interesante; esta trataba de la aplicación de relojes inteligentes para detectar enfermedades tanto cardiacas como Parkinson. 

Una cosa muy sorprendente, en mi opinión, fueron los resultados que un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Cardiff mostró que esta tecnología hacía posible identificar a las personas con signos de enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de su diagnóstico clínico debido a las anomalías que detectaba en los patrones de marcha de las personas. Esto podría hacer posible la obtención de un tratamiento eficaz para dicha enfermedad, ya que haría posible detectar Parkinson primitivamente. 

Otro apartado interesante de la noticia fue que otra investigación descubrió que los algoritmos de IA pueden utilizar los datos recopilados de ECG para identificar personas con una fracción de eyección baja con un 88% de precisión. 

Sin embargo, este empleo también hace que surja preocupación debido a los falsos positivos, que puede llevar a generar un aumento de la ansiedad de los pacientes y que estos vayan al médico de forma precipitada cuando realmente no lo necesitan. Cosa que en mi opinión contradice uno de los propósitos principales de dicha tecnología. 

Para iniciar un debate sobre este maravilloso tema, os pregunto: ¿Qué fiables son los relojes inteligentes? ¿Qué repercusiones negativas podrían tener? ¿En cuáles otras enfermedades se podría utilizar la IA? ¿Se requeriría un reloj especial o son suficientes los que se venden hoy en día por las grandes empresas como Apple y Samsung?

Aquí os adjunto la noticia: https://www.bbc.com/mundo/articles/c5ymx3g7kjeoNo dudéis en aportar vuestras propias ideas, opiniones e información que hayáis encontrado. 

Espero que esta noticia os ayude para conocer un poco más el tema, y que la encontréis interesante. 

Buena suerte, 

Os deseo un buen fin de semana.

Laura

Re:Relojes Inteligentes y su uso para detectar enfermedades de forma temprana
« Respuesta #1 en: 26 Noviembre , 2024, 15:51:15 pm »
Hola, Laura!


El tema que has explicado es realmente interesante y tiene un gran potencial para revolucionar la medicina preventiva.

En estudios recientes, como el de la Universidad de Cardiff, son prometedores. Es importante seguir investigando y estos hechos debido a la constante evolución de la tecnología. Los relojes inteligentes son herramientas poderosas, pero deben complementarse con diagnósticos médicos tradicionales para confirmar resultados y evitar errores.

La IA en medicina tiene un gran potencial. Además de enfermedades cardíacas y Parkinson, se investiga su uso en la detección temprana de diabetes y diversas enfermedades neurológicas. Los datos recogidos por los relojes inteligentes pueden ofrecer una visión detallada de la salud a lo largo del tiempo, permitiendo detectar cambios sutiles que indiquen el inicio de una enfermedad. Los relojes inteligentes actuales, de empresas como Apple y Samsung, ya incluyen sensores avanzados como ECG y acelerómetros. Sin embargo, con el avance de la tecnología, se espera el desarrollo de relojes con sensores aún más precisos y específicos para mejorar la detección de enfermedades.

Saludos,

Francesca

Re:Relojes Inteligentes y su uso para detectar enfermedades de forma temprana
« Respuesta #2 en: 27 Noviembre , 2024, 22:33:19 pm »
Buenos días Laura,

Me parece super sorprendente la noticia que has compartido, como los relojes inteligentes pueden llegar a detectar el parkinson hasta 7 años antes.

Sobre la fiabilidad de estos relojes yo creo que sí que pueden llegar a ayudar mucho para aglutinar todos los datos, pero después un profesional debería investigar más a fondo para confirmar si esas pequeñas anomalías existen.

También ayuda a las personas que viven con enfermedades crónicas como la epilepsia, proporcionándoles señales de advertencia momentos antes de que esté a punto de producirse una convulsión.

Los relojes que se venden hoy en día pueden monitorear la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre, el sueño, la actividad física, e incluso la detección de caídas, lo que puede ayudar a identificar algunos patrones o señales de advertencia de ciertas condiciones. Por ejemplo, el Apple Watch tiene funciones avanzadas como la electrocardiografía (ECG).

Sin embargo, podrían llegar a tener bastantes repercusiones negativas ya que pueden llegar a dar diagnósticos erróneos, podríamos llegar a tener dependencia tecnológica, también podría suponer ciertos problemas de privacidad, y efectos en la salud mental, como estrés o ansiedad.

Blanca Pérez Diez del colegio Blanca de Castilla, Palencia.

Re:Relojes Inteligentes y su uso para detectar enfermedades de forma temprana
« Respuesta #3 en: 13 Abril , 2025, 12:00:12 pm »
Hola Laura,

Muchas gracias por compartir esta noticia, me ha parecido muy interesante y actual. La forma en la que la has explicado facilita mucho la comprensión del tema, así que enhorabuena por el trabajo.

Me ha sorprendido especialmente el dato sobre el Parkinson, que pueda detectarse hasta siete años antes gracias a los patrones de marcha registrados por los relojes inteligentes. Me parece un avance enorme, sobre todo pensando en cómo esto podría cambiar la forma en la que tratamos muchas enfermedades neurodegenerativas. Si se detectan antes, los tratamientos pueden ser más eficaces o incluso preventivos.

También me llamó la atención el uso de la inteligencia artificial con los datos de los ECG para detectar problemas cardíacos con tanta precisión. Creo que esto demuestra que no solo estamos hablando de relojes que cuentan pasos, sino de herramientas con un potencial médico muy real.

Eso sí, coincido contigo en que hay aspectos negativos a tener en cuenta, como los falsos positivos. Estos pueden generar ansiedad innecesaria en personas sanas o hacer que muchos acudan al médico sin necesitarlo, lo cual podría saturar el sistema sanitario y generar confusión. Es importante que esta tecnología se use como apoyo, pero no como diagnóstico definitivo.

Sobre en qué otras enfermedades podría usarse, pienso que también podría aplicarse a trastornos del sueño, apnea, algunas afecciones respiratorias o incluso alteraciones del estado de ánimo, si se combinan varios datos como el ritmo cardíaco, el sueño y la actividad diaria.

En cuanto a los relojes actuales, creo que algunos modelos de grandes marcas como Apple o Samsung ya tienen capacidades bastante avanzadas, pero quizás sería necesario desarrollar versiones especializadas si se quiere utilizar la tecnología con fines médicos de forma más precisa.

De nuevo, gracias por compartirlo. Me ha parecido un tema muy estimulante y con muchas posibilidades para debatir.

Un saludo,
Nadia