Hola Hilaneh,
Gracias por tu aportación, me ha parecido muy clara y relevante. El tema del asma y su diagnóstico, especialmente en contextos donde los síntomas son intermitentes o leves, es un reto importante para la medicina actual. Tal como mencionas, la espirometría es una prueba clave, pero no siempre está disponible y su interpretación puede variar según el profesional o el equipo.
Es especialmente interesante lo que comentas sobre la desigualdad en el acceso a servicios de salud y equipamiento especializado. Esto puede marcar una gran diferencia en la calidad del diagnóstico, y en muchos casos puede retrasar el inicio de un tratamiento adecuado. La IA, bien utilizada, podría ser una herramienta muy valiosa para reducir esta brecha, especialmente si se aplicara en centros de atención primaria o zonas rurales donde los recursos son más limitados.
También estoy de acuerdo en que la integración de IA en el diagnóstico del asma está aún en una fase muy temprana. Hace falta una mayor cantidad de datos clínicos de calidad, bien estructurados y representativos de distintos perfiles de pacientes, para que los algoritmos puedan ofrecer resultados fiables. Aun así, es un camino prometedor, sobre todo si se combina con herramientas como aplicaciones móviles, sensores portátiles y dispositivos de medición remota.
Quizá en el futuro podamos ver un modelo híbrido, donde el diagnóstico se apoye en sistemas inteligentes que ayuden al profesional médico a tomar decisiones más precisas y rápidas.
Un saludo,
Nadia