Investiga I+D+i

Noticias:

Bienvenidos al foro Investiga. Estamos preparando todo y en breve podréis compartir ideas, información ...

El uso de la IA en las enfermedades neumológicas con la detección de partículas.

¡Hola, buenas noches a todos!  ::)
He estado buscando información sobre el uso de la IA en las investigaciones de enfermedades respiratorias/neumológicas, ya que es la tercera causa mundial de muertes por enfermedades crónicas en todas las edades y que cada año hay más por las malas calidades de aire en las cuales están llenos de aerosoles, causado por la contaminación que hay en el día de hoy.
Llegué a encontrar de que han habido numerosas pruebas que se hicieron para usar la IA en la detección de aerosoles en los macrófagos ingeridos por personas, estos aerosoles pueden ser dañinos para los seres humanos y facilitar la aparición de enfermedades respiratorias. Unos de estos pruebas fue el MacLEAP "Machine Learning algorithm for Engulfed cArbon Particles", que consistía en buscar rasgos de carbono en los macrófagos que se obtenía de unas personas en las que se situaban en lugares de altas niveles de carbono en el aire (causado por erupciones de volcanes) y se pudo usar un tipo de Machine Learning con IA que podía organizar los fotos recibido de los macrófagos donde luego se detectaban los rasgos de carbono rápidamente.

ARTICULO DEL MacLEAP:
https://www.researchgate.net/figure/Pipeline-for-the-development-of-the-Machine-Learning-algorithm-for-Engulfed-cArbon_fig1_374781547

Pero todo esto solo es el principio, ya que demuestra que la IA puede ayudar con las detecciones de aerosoles, aunque de momento solo pueden detectar carbonos u otras cosas partículas simples, con el tiempo siento que podrá detectar todos tipos de aerosoles dañinos en el macrofago ingeridos por las vías respiratorias de las personas y ayudarnos poder recibir datos muy importantes a las cuales podían usar para prevenir muchos tipos de enfermedades.

¡Espero que os haya gustado sobre este tema! Y que os haya ocurrido más ideas relacionado con la IA en el desarrollo de las líneas de salud.  ;D
- Un saludos

¡Hola, Xinhao! 😊

¡Qué interesante el tema que compartes! La verdad es que la combinación de IA con salud es algo que cada vez sorprende más, y lo que mencionas del MacLEAP me parece un gran ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar en problemas tan complejos como las enfermedades respiratorias. 🌬️

Algo que me llamó la atención es cómo este algoritmo puede identificar partículas de carbono en los macrófagos. Imagino que esto podría ser un gran avance para investigar cómo afecta la contaminación a nuestra salud, sobre todo en lugares donde la calidad del aire es realmente mala. Si se lograra adaptar esta tecnología para detectar otro tipo de partículas, como metales pesados o compuestos más complejos, creo que podríamos tener información clave para prevenir muchas enfermedades.

Además, me quedé pensando en cómo se podría combinar esto con otros avances, como los análisis de imágenes de rayos X o incluso sensores de calidad del aire. Si la IA llega a conectar todos esos puntos, creo que podríamos no solo diagnosticar antes, sino también hacer un seguimiento más personalizado de las personas expuestas a ambientes contaminados.

En fin, me parece que la tecnología está abriendo un camino súper interesante para proteger nuestra salud. ¿Tú crees que algo así podría llegar a implementarse en hospitales o en campañas de salud pública a corto plazo?

¡Hola, buenas noches a todos! 😊
He estado investigando sobre el uso de la inteligencia artificial en las enfermedades respiratorias y neumológicas, y los hallazgos son fascinantes. La IA, con herramientas como el algoritmo MacLEAP, está demostrando un potencial increíble en la detección de aerosoles dañinos en los macrófagos, lo que podría revolucionar la manera en que enfrentamos las enfermedades respiratorias.
Este enfoque se está utilizando para identificar partículas de carbono en macrófagos de personas expuestas a altos niveles de contaminación, como los causados por erupciones volcánicas. Este tipo de IA podría, con el tiempo, detectar una variedad de aerosoles peligrosos que afectan las vías respiratorias, proporcionando datos cruciales para prevenir enfermedades.
Podéis encontrar más información sobre el proyecto MacLEAP en el siguiente enlace: MacLEAP artículo.
Este avance muestra cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud pública y prevenir enfermedades. Estoy ansioso por ver cómo se desarrollarán estas tecnologías y cómo podremos aplicarlas para proteger nuestra salud.
¡Espero que os haya resultado interesante y que os inspire a pensar en más formas en que la IA puede contribuir al desarrollo de la salud!
Un saludo.
Lucía Martínez Muñoz

¡Hola! Qué tema tan interesante, realmente es fascinante el uso de la IA para abordar enfermedades respiratorias y el impacto de la contaminación en la salud. El proyecto MacLEAP suena como un paso muy prometedor, ya que podría ser una herramienta crucial para detectar las partículas dañinas que entran en el cuerpo a través de la respiración y que, con el tiempo, pueden desarrollar enfermedades graves como las pulmonares.

El hecho de que la IA ya sea capaz de organizar y analizar imágenes de macrófagos con partículas de carbono es impresionante. Esto no solo ayuda a detectar problemas respiratorios en etapas tempranas, sino que también puede ser un gran aliado en la prevención de enfermedades al identificar factores de riesgo que podrían ser difíciles de ver para los médicos en una consulta convencional.

Lo que mencionas de que esto podría evolucionar para detectar todo tipo de aerosoles dañinos es clave. Con el tiempo, podríamos llegar a tener diagnósticos mucho más rápidos y precisos, lo que permitiría a los profesionales de la salud intervenir antes de que las enfermedades se desarrollen o empeoren. Además, la IA también podría ayudar a mapear áreas de riesgo, contribuyendo a políticas públicas más informadas para combatir la contaminación.

Este tipo de avances podría tener un impacto tremendo en la salud global, sobre todo con el aumento de la contaminación y el número de enfermedades respiratorias que afectan a la población mundial.

Me parece que la IA tiene un enorme potencial en el ámbito de la salud, especialmente en lo que respecta a la detección temprana y la prevención. ¿Qué otros avances crees que podríamos esperar de la IA en el futuro en la investigación de enfermedades respiratorias?

Mucha suerte, si necesitas ayuda quizás te puedo ayudar,

Nadia