Investiga I+D+i

Noticias:

También podéis seguirnos en Twitter @Investiga_I_D_i

DENGUE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREDECIR BROTES

DENGUE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREDECIR BROTES
« en: 04 Marzo , 2025, 13:37:49 pm »
Buenos días, compañeros!

Hoy os traigo una noticia muy interesante sobre cómo la inteligencia artificial está ayudando en la lucha contra el dengue. La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial Bayesiana que permitirá anticipar focos de dengue en centros urbanos. Este avance surge de una colaboración con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para mejorar la prevención de la enfermedad.

El proyecto, liderado por Ezequiel Álvarez del International Center for Advanced Studies (ICAS), utiliza técnicas avanzadas de machine learning para analizar datos como el clima, los casos reportados recientemente, la densidad de población y los llamados a emergencias. Gracias a esto, se puede inferir la probabilidad de brotes en diferentes zonas y actuar de forma preventiva para reducir su propagación.

Además, la implementación de esta tecnología podría optimizar los recursos de salud pública y fortalecer la prevención continua, disminuyendo los casos de dengue y reduciendo los costos sanitarios a largo plazo.

Este avance nos hace reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la salud pública. ¿Creéis que en el futuro dependeremos cada vez más de estas tecnologías para prevenir epidemias?

¡Un saludo!
Pelayo Corral Hernández
Enlace: https://noticias.unsam.edu.ar/2024/09/15/dengue-inteligencia-artificial-para-predecir-brotes/

Re:DENGUE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREDECIR BROTES
« Respuesta #1 en: 04 Marzo , 2025, 17:13:00 pm »
¡Hola, Pelayo!

Agradezco que compartas esta noticia tan fascinante.  La implementación de la inteligencia artificial en la prevención del dengue es un destacado caso de cómo la tecnología puede potenciar la salud pública y mejorar la administración de recursos.

La perspectiva fundamentada en modelos bayesianos es especialmente apropiada, ya que facilita gestionar la incertidumbre en los datos y realizar proyecciones más exactas basándose en diversos factores, como el clima o la densidad poblacional.  Además, la habilidad de intervenir de forma preventiva en vez de reactiva puede representar un enorme avance en la batalla contra enfermedades transmitidas por vectores como el dengue.

Respecto a tu interrogante acerca de la futura necesidad de estas tecnologías para prevenir epidemias, considero que es una ruta ineludible e indispensable. Ya hemos observado aplicaciones parecidas en la anticipación de brotes de influenza, COVID-19 y otras patologías.  No obstante, lo crucial será fusionar estos progresos con políticas públicas eficaces y estrategias educativas para la población, asegurando que la Inteligencia Artificial sea un recurso adicional y no un reemplazo del criterio humano y la acción de la comunidad.

Fernando Martínez  :).

Re:DENGUE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREDECIR BROTES
« Respuesta #2 en: 08 Marzo , 2025, 18:49:25 pm »
Hola, Pelayo
Es una buena noticia. La implementación de la inteligencia artificial para la prevención del dengue puede reducir la probabilidad de brotes en diferentes zonas y actuar de forma preventiva para reducir su propagación aliviando es sistema sanitario de la zona y sobre todo minimizando la mortalidad que es de 1 de cada 20. Buenas noticias


Re:DENGUE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREDECIR BROTES
« Respuesta #3 en: 12 Abril , 2025, 21:44:14 pm »
¡Hola Pelayo!

El proyecto de la UNSAM sobre el uso de la inteligencia artificial para predecir brotes de dengue es fascinante. La combinación de datos como el clima, los reportes de casos y las emergencias tiene un gran potencial para mejorar la prevención en tiempo real. Creo que en el futuro veremos más tecnologías como esta, ya que la IA permite una respuesta más rápida y precisa, lo cual puede transformar la forma en que combatimos epidemias.

¿Crees que esta tecnología podría aplicarse a otros brotes de enfermedades tropicales?

¡Un saludo!